Afortunadamente, y a diferencia de muchos, el congelador es un electrodoméstico que necesita de sus cuidados. Lo cierto es que utilizarlo de forma adecuada alargará considerablemente la vida útil del mismo. De no seguir esta recomendación, el frigorífico podría experimentar ciertos problemas, por ejemplo, que se acumulen hielos sobre las paredes interiores o sobre el fondo.
En la actualidad hay numerosos frigoríficos con tecnología No Frost, desarrolladas para prevenir este inconveniente. A continuación, explicamos los motivos que provocan la aparición del hielo en el interior del frigorífico y analizamos diversas alternativas para prevenirlo.
Las capas de hielo y la escarcha que uno puede llegar a crear, posiblemente lleguen a tener algunos efectos muy negativos para el propio electrodoméstico como para la conservación de los productos alimenticios, al no conservarse a la adecuada temperatura que se necesita.
El hielo se puede llegar a formar como un aislante en el propio interior del congelador e impedir que el frío pueda pasar correctamente. Si no se toma precaución el congelador podrá dejar de funcionar como debe hacerlo.
Cuando un alimento almacenado en el congelador, este alimento se congela y aguantará mucho más. Por otra parte, si se producen hielos en el congelador al no tener la temperatura óptima los alimentos perderán calidad, producida por un almacenamiento no adecuado.
¿Por qué mi congelador hace hielo?
Realmente, la formación de hielo en el congelador constituye un problema que pertenece al pasado. Para evitar la formación de hielo, hoy en día se han creado frigoríficos con la llamada función No Frost.
El sistema de congelación de tu congelador permite mantener los alimentos tanto frescos como cocinados a la perfección en lo que se refiere a su aspecto, sabor y olor durante más tiempo. Al realizar este procedimiento se necesitan seguir varias instrucciones, que los alimentos tengan cierta rotación.
El tiempo de los alimentos en el congelador depende de la cantidad de alimentos almacenados en el mismo. La vida de los productos en el congelador generalmente se calcula en meses. Antes de continuar comprando más comida en el supermercado revisa la comida que tienes almacenada.
El sistema para congelar te protege contra los daños y pérdidas que puede ocasionar a tu cuerpo una posible intoxicación con alimentos. El sistema de congelación te permite evitar los problemas de salud que puedes sufrir en tu cuerpo como consecuencia de las intoxicaciones alimentarias.
Si te has dado cuenta de que tu congelador tiene paredes con hielo, pretende realizar una limpieza con carácter periódico y eliminar la escarcha, especialmente si la capa es de entre 0,5 y 2 cm de grosor. Para ello, una vez eliminados los restos de hielo comprobarás que el rendimiento del equipo ha mejorado mucho.
¿Cómo evitar que se forme hielo en el congelador?
Cuando las paredes del congelador entran ya en contacto con el agua, el hielo se acumula en el congelador. En el momento en que las paredes de un congelador entran dentro del contacto que se produce por el aire del exterior se forma el hielo. Si tiene placas de hielo en tu congelador, evidentemente, evítalo.
Es necesario que esta operación se lleve a la práctica lo más pronto que sea posible. Cuando te pongas a ello, tienes también que seguir una serie de procedimientos: consumir los alimentos que tengas guardados para no tirar la comida.
Almacenar los alimentos para prevenir que se tire la comida y una vez hecho este primer paso, tienes que desenchufar el congelador de la corriente y descongelar el congelador.
Hoy en día, el mercado de los productos domésticos proporciona una gran gama de marcas y dispositivos que se adaptan a los deseos de los clientes. Además, si quieres ahorrarte tener que desescarchar el frigorífico y el arcón, tienes la posibilidad de elegir una nevera No Frost que cuenta con la magnífica ventaja de que el propio aparato realiza la descongelación automáticamente y así te ahorras esta tarea del hogar.
Además, los modelos de frigoríficos que cuentan con el sistema de No Frost tienen una gran eficiencia en el consumo de energía, de modo que podrá conseguir un ahorro en la factura de la luz.
¿Por qué se hace hielo la parte de atrás de la nevera?
Necesita un mantenimiento adecuado para prolongar su vida útil y seguir disfrutando de su correcto funcionamiento. El desarrollo tecnológico y la innovación avanzan a pasos agigantados, no nos damos cuenta de que cada día que pasa, es un paso más en la evolución de los electrodomésticos.
Hoy en día, la gran mayoría de los nuevos frigoríficos incluyen una función llamada No Frost. Mediante este sistema, el frigorífico se desescarcha automáticamente el hielo y así se evita la rápida creación de hielo.
Sin embargo, si tu frigorífico no tiene esta característica concreta No Frost, deberás tomar las correspondientes medidas. El hecho de que el hielo o la escarcha obstaculicen el correcto funcionamiento del frigorífico. Es recomendable contar con la ayuda de un servicio técnico especializado en la reparación de neveras para comprobar que su frigorífico se encuentra en buen estado y no sufre ninguna avería.
Pero si tienes un modelo de frigorífico tradicional y de vez en cuando observas que tu frigorífico está acumulando hielo o escarcha, vamos a mostrarte las distintas formas de evitar la aparición de hielo.
Porque hace hielo un congelador no frost
Los congeladores No Frost están diseñados para reducir la humedad en su interior y prevenir la formación de escarcha y hielo. Sin embargo, a veces observamos que se acumula algo de hielo. Esto puede deberse a un sellado deficiente de la puerta. Cuando las juntas de la puerta no cierran correctamente, el aire húmedo del exterior se filtra dentro del congelador. Este aire, al entrar en contacto con las superficies frías, se condensa y forma hielo, contrariando el sistema No Frost.
Otra razón para la formación de hielo en un congelador No Frost puede estar relacionada con el funcionamiento inadecuado del termostato. Si el termostato no regula correctamente las temperaturas, puede producirse una bajada excesiva de la misma, lo que conduce a la formación de escarcha. Es importante revisar periódicamente que el termostato funcione de acuerdo a las especificaciones del fabricante para prevenir este tipo de inconvenientes.
El hielo también puede formarse si se introducen alimentos calientes o húmedos en el congelador. Al guardar alimentos que aún no se han enfriado adecuadamente o que contienen mucha humedad, aumenta la carga de trabajo del sistema No Frost. Este debe extraer el exceso de humedad, lo que puede sobrecargar el sistema y resultar en la formación de hielo. Por lo tanto, siempre es recomendable dejar que la comida alcance la temperatura ambiente antes de congelarla.
Los ciclos de deshielo automáticos de los congeladores No Frost están diseñados para eliminar cualquier acumulación de escarcha. Sin embargo, si estos ciclos no se completan correctamente, ya sea por fallos eléctricos o por problemas en los componentes del sistema de deshielo, el hielo puede acumularse. Esto puede requerir la asistencia de un técnico para evaluar y reparar cualquier falla en los componentes del sistema de deshielo.
Finalmente, el uso y el mantenimiento inadecuados pueden ser causantes de la formación de hielo en un congelador No Frost. Un mantenimiento deficiente, como no limpiar los ventiladores y conductos, puede llevar a una circulación de aire insuficiente, lo que afecta la eficiencia del sistema de refrigeración y provoca la acumulación de escarcha. Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y realizar mantenimientos periódicos para asegurar el correcto funcionamiento del congelador.
Formas de evitar la aparición de hielo o de escarcha en el interior de la nevera
1. La apertura y el cierre continuados de la nevera
Si te es posible, evita abrir demasiado la puerta de la nevera, ya que las oscilaciones de temperatura fomentan la aparición del hielo.
Haz lo posible por abrir la puerta de la nevera solo si es necesario y durante un tiempo lo más breve posible. Controla que la temperatura de la puerta está bien cerrada; si no, revisa la estanqueidad de la puerta o la goma de la misma.
Conviene aprovechar para evaluar si es necesario limpiar la junta del frigorífico y si se encuentra en buen estado. Te sugerimos que la limpies con agua y algunas gotas de jabón por toda la goma de la nevera, con algo de regularidad intenta, así evitarás que tengas que realizar una mayor limpieza.
Un truco muy sencillo y para comprobar que la puerta se cierra bien es abrir inmediatamente y volver a cerrar, después repetir la maniobra, si ya no se abre, el asunto está solucionado.
La goma se encuentra en principio en condiciones de funcionamiento correcto. Si observas como la goma está deteriorada, o está rota, no te quedará más opción que sustituirla.
Dirígete en cuanto tengas un momento al centro de asistencia técnica con la marca y el modelo debidamente anotados.
2. La temperatura del frigorífico
De vez en cuando revisa la temperatura de la nevera, si es excesivamente baja, al abrirla, el choque de las temperaturas con el ambiente exterior es más elevado.
Algunos expertos aconsejan incrementar la temperatura algunos grados, pero no exageres, pues lo notarás en el recibo de la luz. Si dispones de un momento, inspecciona el termostato, puede ser que no funcione correctamente y haya que reemplazarlo.
3. ¿Cómo colocar la comida?
Intenta que la comida y los distintos alimentos del frigorífico no estén apiñados para propiciar que el aire circule más adecuadamente por toda la nevera.
Procura dejar una separación suficiente de unos alimentos a otros o de unos alimentos envasados en contenedores de cristal.
Los alimentos empaquetados en envases de vidrio. Al hacer la compra en tu nevera, dedica un poco de tiempo a situar cada uno de los alimentos en el lugar correcto, así se conservarán durante mucho más tiempo y en mejor estado, sin que corran el riesgo de que se acumulen los distintos gérmenes.
4. Limpia y desescarcha la nevera y el congelador
El hielo está producido por la humedad que puede haber en el entorno, entra en el contacto sobre las paredes de la nevera y con el transcurso de los días puede formarse una capa de hielo sobre las paredes del congelador. Con el tiempo puede formarse una capa de hielo. Cuando observes que existe una capa con hielo, ponte a trabajar y pasa a la fase de descongelación.
Bibliografía
- Por qué el congelador hace hielo (2022, 10 de Mayo) – Blog de La Casa Del Electrodoméstico. https://www.lacasadelelectrodomestico.com/blog/congelador-hace-hielo/