Si observamos que al comenzar a cocinar con el horno, e incluso cuando lleva un rato funcionando y nos salta el diferencial, es posible que tenga alguna derivación a tierra sobre alguno de los componentes del mismo, o bien un cable se ha rozado y está en contacto directo con la carcasa del horno.
Para comenzar con el diagnóstico, primero desconectamos el horno de la corriente eléctrica y desmontamos la tapa de la parte trasera. Ayudándonos de un tester en la prueba de resistencia (Ω) empezaremos por revisar las resistencias.
- Desenchufamos los terminales de la citada resistencia.
- Verificamos su valor. Una resistencia que se encuentre en condiciones óptimas puede indicar un rango de valores comprendido entre los 40 Ω y los 60 Ω.
- Verificamos que tiene derivación. En este sentido, hacemos que con uno de los extremos del polímetro nos toque la cubierta del horno y con la otra, alguno de los bornes que tiene la resistencia. En caso de que el resultado sea infinito, significa que no existe derivación.
Realizamos esta misma verificación en la totalidad de las resistencias que tenga nuestro horno y trataremos de comprobar que todas estén funcionando correctamente.
Cuando medimos la resistencia que hay entre la carcasa y sus bornes y conseguimos un valor diferente a infinito, es que esa resistencia tiene una derivación. Esta resistencia será la que está provocando el horno haga salta el diferencial al enchufarlo.
Al revisar la nueva resistencia comprobaremos que ya no existe la derivación. A menudo, también podremos comprobar que las resistencias nuevas también tienen una ligera derivación, esto se debe a la humedad en su interior, por lo que con el primer uso desaparecerá y no deberíamos encontrar ningún tipo de derivación.
Si el fallo no se encuentra en las resistencias, habrá que realizar los mismos controles en los otros componentes del horno, estos serán los componentes que tendremos que comprobar: cronotermostato, el conmutador y el programador.
También deberemos comprobar todo su cableado en búsqueda de algún cable pelado que esté haciendo algún tipo de conexión con la estructura del horno. Este fallo es muy frecuente en los hornos siguientes:
- En los hornos que tras ser colocados no se usaron durante algunos años.
- Hornos para los que después de ser instalados se utilizan poco. Esto es debido a la concentración de humedad dentro, por lo que es recomendable que se utilice con más frecuencia para poder evitar este mismo tipo de avería.
Cuando se calienta el horno salta el diferencial
Es un problema difícil de detectar y resolver por uno mismo porque casi siempre es imprescindible desarmar el horno y tener las suficientes herramientas para diagnosticar el problema y solucionarlo.
Entre las causas internas que puede provocar que la luz de tu horno se apague se encuentran:
- La derivación o rotura en las resistencias.
- Un fallo en los programadores.
- Un cable que se ha quemado y que entra en contacto así con la chapa del horno.
- Un cable que está mal conectado y que produce un exceso de calor
Pero como ya he mencionado antes, para poder realizar el diagnóstico de la mayor parte de estos problemas o incidencias hay que tener acceso a la parte interior del horno y eso es algo que debería hacer un servicio técnico de reparación de hornos, ya que puedes intentar realizarlo tú mismo y provocar una avería más grave en el horno.
Prácticamente, con tiempo y la humedad las resistencias tienen deterioro se oxidan y derivan. por eso en cuanto se pone en funcionamiento el horno, y en cuanto se pone en funcionamiento se genera una derivación, con la consiguiente falta de alimentación.
¿Por qué salta el diferencial del horno?
Uno de los problemas más comunes que enfrentan los hogares con hornos eléctricos es el salto del diferencial. Este fenómeno puede ser tanto molesto como preocupante. La causa principal radica en un cortocircuito o una fuga de corriente dentro del sistema eléctrico del horno. Esto puede deberse a un aislamiento deteriorado de los cables, una resistencia quemada o incluso componentes internos dañados por el uso prolongado o sobrecalentamiento.
Cuando el diferencial salta, es una señal de que la seguridad eléctrica está actuando correctamente, protegiendo nuestro hogar de posibles incendios o daños a otros aparatos. Es importante no ignorar este aviso, ya que indica una anomalía que, de no ser atendida, podría escalar a problemas mayores. La intervención de un profesional capacitado es crucial para diagnosticar y solucionar el problema de manera efectiva.
La humedad también puede ser una causa subyacente para que el diferencial salte al usar el horno. La presencia de agua o humedad en componentes eléctricos no solo es peligrosa sino que también puede provocar cortocircuitos. Esto es especialmente cierto en cocinas donde la ventilación es insuficiente o en climas muy húmedos, donde la condensación puede acumularse en los sistemas eléctricos.
Otra razón a considerar es la obsolescencia o el mal estado de las instalaciones eléctricas de la vivienda. Con el tiempo, las instalaciones eléctricas pueden deteriorarse o quedar obsoletas, no cumpliendo con los estándares de seguridad actuales. Esto puede provocar que dispositivos con alto consumo, como los hornos, sobrecarguen el sistema, haciendo saltar el diferencial frecuentemente.
Si tu horno hace saltar el diferencial, es fundamental investigar y solucionar la causa subyacente lo antes posible. Ya sea por un cortocircuito, humedad, obsolescencia de las instalaciones eléctricas o cualquier otro motivo, la seguridad eléctrica de tu hogar debe ser siempre una prioridad. Consultar a un experto no solo te brindará tranquilidad sino que también asegurará el correcto funcionamiento de tus electrodomésticos y la protección de tu hogar.
Bibliografía
- Si enciendes el horno y salta el diferencial. . .. (2021, 11 mayo). BALAY. https://blog.balay.es/horno-salta-el-diferencial/
Buenas tardes Jairo. Mi horno se apaga automáticamente cuando manipulo el control de temperatura y alcanza aproximadamente los 90 grados.
Si lo enciendo, por ejemplo, a 180 y no lo ajusto, puedo cocinar sin problema. He comprobado las resistencias y están en buen estado. Lo que no sé es cómo comprobar el termostato, que supongo que es lo que está fallando.
Buenas tardes Abel,
Gracias por ponerse en contacto con nosotros respecto a su horno. Entendemos su preocupación y estamos aquí para ayudarle a resolver este problema.
En base a la información proporcionada, parece que el problema podría estar relacionado con el termostato del horno, ya que las resistencias están en buen estado. Para comprobar el termostato, le recomendamos seguir estos pasos:
1.Apague y desenchufe el horno para garantizar su seguridad.
2.Localice el termostato en su horno. Por lo general, se encuentra cerca de la parte trasera del horno, cerca de las resistencias.
3.Con un multímetro, configure la herramienta en la opción de medición de resistencia (ohmios).
4.Desconecte los cables del termostato, asegurándose de anotar la ubicación de cada uno.
5.Coloque las sondas del multímetro en los terminales del termostato. Debería mostrar una resistencia específica.
6.Caliente el termostato gradualmente con un secador de pelo o una pistola de calor mientras mide la resistencia. Debería ver un cambio en los valores de resistencia a medida que aumenta la temperatura.
7.Si el termostato no muestra ningún cambio en la resistencia a medida que se calienta, es probable que esté defectuoso y necesite ser reemplazado.
Le recomendamos que realice esta prueba con precaución y, si no se siente cómodo haciéndolo usted mismo, le aconsejamos que contacte a un técnico de reparación de electrodomésticos calificado para evaluar y solucionar el problema.
Esperamos que esta información le sea útil y que pueda resolver el problema con su horno de manera satisfactoria. Si necesita más asistencia o tiene alguna otra pregunta, no dude en contactarnos de nuevo.
Atentamente,
Jairo Rodríguez Mulero