Si observamos que al comenzar a cocinar con el horno, e incluso cuando lleva un rato funcionando y nos salta el diferencial, es posible que tenga alguna derivación a tierra sobre alguno de los componentes del mismo, o bien un cable se ha rozado y está en contacto directo con la carcasa del horno.
Para comenzar con el diagnóstico, primero desconectamos el horno de la corriente eléctrica y desmontamos la tapa de la parte trasera. Ayudándonos de un tester en la prueba de resistencia (Ω) empezaremos por revisar las resistencias.
- Desenchufamos los terminales de la citada resistencia.
- Verificamos su valor. Una resistencia que se encuentre en condiciones óptimas puede indicar un rango de valores comprendido entre los 40 Ω y los 60 Ω.
- Verificamos que tiene derivación. En este sentido, hacemos que con uno de los extremos del polímetro nos toque la cubierta del horno y con la otra, alguno de los bornes que tiene la resistencia. En caso de que el resultado sea infinito, significa que no existe derivación.
Realizamos esta misma verificación en la totalidad de las resistencias que tenga nuestro horno y trataremos de comprobar que todas estén funcionando correctamente.
Cuando medimos la resistencia que hay entre la carcasa y sus bornes y conseguimos un valor diferente a infinito, es que esa resistencia tiene una derivación. Esta resistencia será la que está provocando el horno haga salta el diferencial al enchufarlo.
Al revisar la nueva resistencia comprobaremos que ya no existe la derivación. A menudo, también podremos comprobar que las resistencias nuevas también tienen una ligera derivación, esto se debe a la humedad en su interior, por lo que con el primer uso desaparecerá y no deberíamos encontrar ningún tipo de derivación.
Si el fallo no se encuentra en las resistencias, habrá que realizar los mismos controles en los otros componentes del horno, estos serán los componentes que tendremos que comprobar: cronotermostato, el conmutador y el programador.
También deberemos comprobar todo su cableado en búsqueda de algún cable pelado que esté haciendo algún tipo de conexión con la estructura del horno. Este fallo es muy frecuente en los hornos siguientes:
- En los hornos que tras ser colocados no se usaron durante algunos años.
- Hornos para los que después de ser instalados se utilizan poco. Esto es debido a la concentración de humedad dentro, por lo que es recomendable que se utilice con más frecuencia para poder evitar este mismo tipo de avería.
Cuando se calienta el horno salta el diferencial
Es un problema difícil de detectar y resolver por uno mismo porque casi siempre es imprescindible desarmar el horno y tener las suficientes herramientas para diagnosticar el problema y solucionarlo.
Entre las causas internas que puede provocar que la luz de tu horno se apague se encuentran:
- La derivación o rotura en las resistencias.
- Un fallo en los programadores.
- Un cable que se ha quemado y que entra en contacto así con la chapa del horno.
- Un cable que está mal conectado y que produce un exceso de calor
Pero como ya he mencionado antes, para poder realizar el diagnóstico de la mayor parte de estos problemas o incidencias hay que tener acceso a la parte interior del horno y eso es algo que debería hacer un servicio técnico de reparación de hornos, ya que puedes intentar realizarlo tú mismo y provocar una avería más grave en el horno.
Prácticamente, con tiempo y la humedad las resistencias tienen deterioro se oxidan y derivan. por eso en cuanto se pone en funcionamiento el horno, y en cuanto se pone en funcionamiento se genera una derivación, con la consiguiente falta de alimentación.
Bibliografía
- Si enciendes el horno y salta el diferencial. . .. (2021, 11 mayo). BALAY. https://blog.balay.es/horno-salta-el-diferencial/