Las calderas son un elemento muy importante en nuestro hogar cuando llega el invierno, porque son las encargadas de calentar nuestras estancias e incluso el agua para ducharnos.
Por este motivo tenemos tanto miedo a sufrir una avería en ellas. ¿Su caldera se apaga y se enciende constantemente? Te contamos todas las posibles causas a continuación.
¿Por qué mi caldera se apaga y se enciende constantemente?
Esta es la pregunta que te estarás haciendo. Pues empecemos por darte una buena noticia: no tiene por qué ser necesariamente una avería. Igual no te has percatado hasta ahora, pero la amplísima mayoría de calderas que hay en el mercado, sobre todo las más antiguas, trabajan de esta forma.
Esto se debe al sistema que tienen para lograr la temperatura adecuada, conocido popularmente como sistema “Todo/Nada”. El funcionamiento es muy similar, por poner un ejemplo, al que apreciamos en los aires acondicionados anteriores a la tecnología inverter.
El equipo trabaja encendiéndose hasta alcanzar la temperatura que hayamos marcado y, en ese momento, se apaga. En el instante en el que se vuelve a bajar de la temperatura deseada, se vuelve a encender la caldera. Y así sucesivamente.
Lógicamente, este tipo de funcionamiento genera un mayor consumo de energía porque las veces que nuestra caldera arranca lo hace a gran potencia, siendo preferible un modelo de trabajo más estable y a una menor potencia, como el que ofrecen las calderas de condensación.
Avería en caldera que se apaga y se enciende
Lo que hemos explicado hasta ahora es una posibilidad dentro de las calderas de gas, ya que se debe a la forma de operar que tienen este tipo de equipos, por lo que no debería de sorprenderte en exceso.
La situación es diferente si la caldera de tu hogar nunca había tenido un funcionamiento de este tipo y te has percatado hace poco de que lo hace encendiéndose y apagándose de forma constante. Entonces sí podríamos estar hablando de una avería.
Lo primero que tenemos que decir llegados a este punto es que, al estar hablando de un dispositivo que funcionan con gas (ya sea butano o propano), lo más conveniente es que contactemos directamente con un técnico profesional sin que tengamos que manipular el equipo, dada la peligrosidad que ello conlleva.
En Rapitecnic te vamos a dar algunas posibles respuestas, pero tu caso concreto va a depender de diversos factores que no podemos saber, por lo que debes tomar este artículo como meramente informativo y que sea un técnico quien se encargue de hacer el diagnóstico particular de tu caldera.
Estos son algunos de los problemas que puede presentar tu caldera si se enciende o apaga constantemente:
- Problemas con el vaso de expansión. Este elemento es uno de los más importantes en lo que se refiere al apartado de seguridad de nuestra caldera, porque se encarga de aspirar cualquier tipo de exceso de presión en nuestro equipo. Dada esta función tan importante del vaso de expansión, cualquier deterioro o fallo en él puede alterar por completo el funcionamiento de nuestra caldera, de ahí que sea uno de los elementos que más se revisa en las labores de mantenimiento.
- Cañerías obstruidas. Este es uno de los problemas más comunes que se suelen dar con las calderas, ya que la cal que está presente en el agua que circula por el circuito de nuestro sistema de calefacción, se puede quedar impregnada en las cañerías, haciendo que nuestro equipo tenga que trabajar más de lo debido para lograr sus objetivos. Por fortuna, hay una gran cantidad de líquidos específicos que sirven para desincrustar esa cal de las cañerías, por lo que ni mucho menos va a ser necesario que las remplacemos.
Reparar caldera que se apaga y se enciende
Acabamos de tratar dos supuestos que pueden darse en nuestra caldera y que podrían ser los causantes de ese apagado y encendido constante que nos preocupa.
En el primero de ellos, está más que claro que es necesaria la presencia de un profesional que se encargue de confirmar si está o no dañado el vaso de expansión, ya que se trata de una tarea muy específica y para la que el usuario no está cualificado, además de la peligrosidad que supone manipular este elemento por nuestros medios.
En el caso de las cañerías, sí que es cierto que estamos ante una labor bastante más sencilla, pero también es verdad que es recomendable dejársela a un técnico porque es importante tener en cuenta determinados matices.
Por ejemplo, para la elección del líquido que las va a limpiar, es vital saber el material del que están hechas las propias cañerías, puesto que existen líquidos con un importante componente de agresividad que podría corroer las mismas, derivando la avería inicial en fugas.
Es por ello que desde Rapitecnic volvemos a recalcar la importancia de saber a quién acudir para el tratamiento de este tipo de problemas. Nuestro equipo de profesionales lleva más de dos décadas reparando calderas por toda la provincia de Barcelona, así que puedes llamarnos si necesitas saber por qué tu caldera se apaga y se enciende constantemente.