Principales averías en placas de inducción

Las placas de inducción son las más utilizadas actualmente, ya que tienen mayores prestaciones que las placas de gas y las vitrocerámicas. No obstante, al igual que todo producto, pueden presentar problemas. Uno de los inconvenientes más comunes son las diferentes averías placas de inducción.

Sin embargo, esto no es ninguna complicación para el equipo experto de rapitecnic. En este post te explicaremos cuáles son las principales averías en placas de inducción y qué puedes hacer para resolverlo.

Lista de averías en placas de inducción

Causa mucha frustración querer usar nuestra placa de inducción cuando de repente, hay un problema en la placa. No te sientas tentado a darle un “adiós” a tu producto. Porque la mayoría de estos inconvenientes tienen solución, veamos algunos ejemplos:

1. La placa de inducción no enciende

Por lo general, cuando ocurre este problema, es por causa de que la placa no está detectando algún utensilio como la olla o el sartén. Recuerda que las placas de inducción no funcionan como las de gas o vitrocerámicas. Puesto que las de inducción utilizan sensores inductivos, y por ende, al no detectar nada, el equipo no encenderá.

averias placa induccion

A continuación, te mostramos las posibles soluciones a este inconveniente.

  1. Probablemente, uno de los sensores esté averiado. En este caso es necesario acudir al soporte técnico de rapitecnic para proporcionarnos el repuesto. Puesto que el sensor a instalar debe tener las mismas características de la placa.
  2. Realiza un mantenimiento a la placa. Muchas veces no están averiados los sensores totalmente, pero presentan deficiencia porque no están trabajando al máximo. Y en algunas veces, el problema se encuentra por falta de aseo. Por ejemplo, si tienes aceite derretido por toda la placa junto con otras impurezas, los sensores tendrán más dificultad de conexión y no detectará los utensilios.
  3. Otro factor que impide el encendido de la placa de inducción, es porque la olla o el sartén no son fabricados para ser usados con estas placas. Para averiguarlo, basta con colocar un imán muy cerca del utensilio. En caso de no pegarse, entonces no es propio para placas de inducción.

2. La placa de inducción se apaga sola

Algunas placas se apagan solas, después de estar funcionando correctamente. Esto es ocasionado por el sensor de temperatura, el sensor de proximidad o el sistema de ventilación interna. Reparar esta avería requiere de un conocimiento avanzado. Aquí colocamos la solución, sin embargo, si no te sientes en la capacidad de hacerlo, llama a los profesionales de rapitecnic.

3. Falta de lubricación en el sistema de ventilación

La acumulación de grasa en el ventilador, impide que el sistema de ventilación gire con rapidez. De modo que, todo el sistema electrónico se calienta y por lo tanto, se apaga de forma automática para evitar un recalentamiento. Para solucionarlo, debemos hacer lo siguiente:

  1. Abrir la cocina de inducción, utilizando el equipo de herramientas.
  2. Luego, realizaremos esta prueba: con el dedo de tu mano, impulsa una de las alas del ventilador. Las alas deberán girar mucho y sin forzarlas. Pero si se queda trancado o gira lentamente, entonces le faltaría lubricación. De ser así, desatornillamos el ventilador y lo extraemos.
  3. Ahora, desarmamos el ventilador y le realizamos su mantenimiento. Se recomienda utilizar un limpiador electrónico.
  4. Después, en su sistema interno, colocamos un poco de aceite para que lubrique y despegue mejor.
  5. Finalmente, armamos el ventilador y lo instalamos en la cocina.
  6. Una vez colocado, hacemos la prueba nuevamente con el dedo y por ende, el ventilador deberá girar con rapidez sin trancarse.

De esta forma, hemos solucionado el problema. No obstante, si el ventilador continúa trancado después de ejecutar la limpieza, entonces ya es necesario reemplazarlo por otro.

4. Sensor de temperatura deficiente

El sensor de temperatura está formado por componentes electrónicos y eléctricos. Lógicamente, miden la temperatura y emiten una señal que se envía mediante el cambio de resistencia. Este sensor también llamado sensor de calor se utiliza para el control de circuitos.

Y gracias a su funcionalidad, genera una protección contra el recalentamiento mediante microprocesadores. Por consiguiente, debemos probar si este sensor está funcionando correctamente. De lo contrario, la placa electrónica calentará excesivamente y se apagará.

¿Cómo probarlo? Al igual que en el caso anterior, se requiere de conocimientos profundos para realizar este paso.

  1. Abrimos la cocina de inducción.
  2. Extraemos la bobina de inducción para poder tener acceso a la placa que es allí donde se encuentra el sensor de temperatura.
  3. Luego, utilizaremos el multímetro para medir la resistencia y obtener el valor de ohmios.
instancia

IMPORTANTE: Este paso es el más complejo. Recuerda que no todos los valores son estándar, ya que, por las diferentes marcas y modelos del fabricante, podemos encontrar distintos valores o sondas de temperatura.

Por consiguiente, en el manual de instrucciones debe indicarte el valor que corresponde. No obstante, si el valor es cero o infinito independientemente de la marca o modelo  es una prueba clara en que este sensor necesita ser reemplazado.

5. Sensor de proximidad dañado

Los sensores de proximidad tienen la función de detectar los metales (como las ollas y sartenes). En ocasiones, estos sensores encienden perfectamente, Sin embargo, cuando están por dañarse, empiezan a apagarse y luego, demora en encender nuevamente. Pero llegará el momento en que no encenderá más. Si esto te ha ocurrido, puedes probar el sensor de proximidad de la siguiente manera:

  1. Quitamos la tapa de la placa de inducción.
  2. Allí veremos la bobina, la extraemos porque debajo de la bobina se encuentra el sensor de proximidad.
  3. Ahora, probaremos el sensor. Para ello, buscaremos un micro relé en serie.
  4. Luego, le acercaremos un producto metálico y el relé debe encender. Debemos respetar la polaridad.
  5. El sensor deberá estar trabajando entre 10 a 30Vdc. Y con un contactor con bobina de 24V podrás probarlo y utilizar un relé de 24vcc.
instancia

NOTA: Otra alternativa es medir los capacitadores con el multímetro y verificar que todos funcionen perfectamente emitiendo el voltaje requerido. Y también, examinar cuidadosamente que todos los componentes electrónicos se encuentren bien soldados.

Muchas veces pierden algo de soldadura y el componente se mueve. Por eso, con tan solo resoldar y colocarlos en su posición original, pondrá fin al problema.

6. Placa de inducción tiene arañazos

Los arañazos no impiden el buen funcionamiento de la placa de inducción. Sin embargo, si es cierto que perjudica la estética de esta. Estos arañazos suelen ocurrir cuando no se ejecuta la limpieza cómo debe ser. En este párrafo te explicamos cómo hacer correctamente la limpieza:

  1. Utilizaremos un jabón no abrasivo, una esponja para placas (las tradicionales dejan arañazos), un pañuelo para retirar la espuma y suciedad, un poco de agua y un producto de limpieza para inducción.
  2. La limpieza la ejecutamos como cualquier otro mantenimiento. Es decir, retiramos toda la impureza y usaremos nuestros productos para optimizar la estética de la cocina.
  3. Por último, usamos el producto de limpieza de inducción. No desaparecerán los arañazos, pero sí mejorará su apariencia y quedará brillante.

Si realizas estos pasos una vez al mes, tu cocina siempre lucirá bien y evitarás rayones. Sin embargo, si lo pones en práctica una vez por semana, tu cocina nunca sufrirá desgaste.

7. Cristal de placa de inducción roto

Que mala jugada hicimos al romper accidentalmente el vidrio de la placa de inducción. Es cierto que la cocina puede continuar funcionando. No obstante, no es aconsejable hacerlo, ya que el calentamiento puede ser irregular. Como es de notar, el cristal no tiene reparación. En consecuencia, tendremos que llamar al soporte técnico de rapitecnic para que nos proporcione uno nuevo y así reemplazarlo.

8. Los plomos saltan al encender la placa de inducción

Este problema suele ocurrir cuando el cable de corriente está en malas condiciones o cuando el módulo de control o de potencia está averiado. Cada uno de estos elementos representa un nivel de gravedad diferente. Veamos cómo solucionarlo.

9. Cable de corriente en mal estado

Este es el procedimiento más sencillo. Muchas veces se encuentra sulfatado en la conexión principal, tal vez por la humedad del ambiente. Entonces ¿Qué haremos?

  1. Extraemos el cable y limpiamos toda su superficie metálica.
  2. Después, lo conectamos nuevamente.

Por otra parte, es posible que por mucho tiempo el cable estuvo en una posición doblada. Esto puede traer como consecuencia “dificultad de conexión en la corriente” porque el cable está partido por dentro. En este asunto, tendremos que reemplazar el cable.

Finalmente, si el cable se avería en la parte principal (donde se enchufa), puedes cambiar la cabeza de este por otro cable que ya no uses. Esto es una solución temporal, ya que no deseamos perjudicar la estética de este, y por eso, reemplazaremos el cable por uno nuevo tan pronto como sea posible.

10. Módulo de control de potencia deficiente

Los módulos de potencia son fuentes de alimentación para la bobina de inducción. Llevan unos microprocesadores para controlar la potencia de este. Y trabaja en conjunto con la tarjeta de control (donde se encuentran los dígitos y sensores táctiles). Por otra parte, los filtros evitan que la interferencia electromagnética pase a la línea eléctrica.

Si este módulo presenta problemas, lo más prudente es consultar con el quipo experto de rapitecnic. Ya que es una situación bastante compleja. Sin embargo, si conoces de electrónica y electricidad, puedes seguir los pasos que se muestran a continuación.

  1. Abrimos la cocina de inducción y extraemos la placa.

Por lo general, en estos circuitos (del módulo de potencia) suelen averiarse los transistores de alta (IGBT). También suele dañarse su rectificador, exactamente cuando el consumo es excesivo, producido por un cortocircuito. De manera que, verificaremos si existe un corto en sus circuitos. Y luego haremos lo mismo con la entrada de corriente.

  1. Utilizaremos el multímetro para comprobar la entrada de corriente.
  2. Colocamos el multímetro en “continuidad y diodos”. Al hacer el pito, indica que hay corto. De no hacer ningún tipo de sonido, la entrada de corriente está bien.
  3. Haremos el mismo procedimiento en el puente del rectificador. Si emite un sonido, entonces hemos dado con el problema.

11. En los condensadores

Por otra parte, si todo marcha bien hasta ahora, tendremos que probar los condensadores para comprobar que no se encuentre ninguno defectuoso. Este proceso es el más sencillo, ya que los condensadores están a simple vista y no es nada complejo medir su potencia para acumular energía.

Para verificar su estado, le damos una comprobación visual porque en ocasiones, se observa su desperfecto físico. Ahora bien, para probarlo con el multímetro, haremos lo siguiente:

  1. Pondremos nuestro equipo en resistencia, para que el condensador cargue el multímetro.
  2. Colocamos el cable negativo y positivo con las conexiones negativas y positivas del condensador.
  3. Esperamos entre un minuto y dos.
  4. Ahora, lo colocamos en voltaje de corriente directa y verificar que tenga voltaje. De esta manera, verificamos que tenga los voltajes correspondientes.

12. En la fuente de alimentación

Además de la fuente de alimentación de potencia, dentro de ella lleva incorporado una segunda fuente de alimentación conmutada. Es de menor potencia y lleva su circuito integrado, alimenta la conexión que se dirige a la tarjeta de mando. Si el error se encuentra en esta fuente, (en caso de estar dañada, se deberían ver quemaduras alrededor) debemos sustituirla. Sn embargo, no es fácil realizar este cambio, se recomienda a un profesional para hacerlo.

Si sigues todos los pasos sugeridos para poner a funcionar el módulo de control de potencia, entonces vas a reparar la placa. Como sugerencia final para este punto, no olvides limpiar la placa con un lápiz de fibra de vidrio y un cepillo de dientes para quitar cualquier impureza.

13. La placa de inducción no calienta

Otro de los problemas que pueden ocurrir al encender la placa es que, al regular la temperatura, la placa no calienta. Este inconveniente puede ser dado por varios factores, como un fusible quemado, un cortocircuito en el puente rectificador de entrada, o en los transistores de baja impedancia.

Para resolver el problema, es necesario utilizar el multímetro. Cuando una placa de inducción no calienta, por lo regular, es porque en la placa de control de potencia hay un cortocircuito. De manera que, debemos eliminar el corto y reemplazar las piezas que se han quemado. Por ejemplo, el corto puede venir desde la fuente de alimentación o generado en el fusible de entrada.

instancia

NOTA: Esto es tan solo un ejemplo de donde se origina el corto. Es el técnico quien determinará donde se produce el corto.

En caso de ser el fusible de entrada (por ejemplo), debemos sustituirlo por uno aéreo. Estos fusibles tienen la capacidad de soportar 20 amperios. Por consiguiente, tendremos que reemplazarlo por otro del mismo valor.

Por otra parte, tendremos que verificar los transistores IGBT Ultra Fast (por ejemplo). Ya que estos generan una alta frecuencia en la bobina de inducción para calentar el utensilio, como la olla o el sartén. Por lógica, al estar en mal estado o en deficiencia estos transistores, la placa de inducción nunca calentará.

14. La placa de inducción genera ruido

Por regla general, es normal que estas máquinas generen algo de ruido. Porque los efectos electromagnéticos producen una ligera vibración. Esta vibración crea una onda sonora en la bobina. En consecuencia, estos ruidos son ligeros, leves, no deben ser muy notorios.

15. Disminuye la temperatura en la placa

No tienes por qué preocuparte si disminuye la temperatura. Porque si estás cocinando a fuego alto por un tiempo extenso, la placa llega a su límite y por lo tanto, reduce la temperatura por sí sola.

Otra razón por la que esto suele suceder disminuir la temperatura es porque la parte frontal de la placa carece de espacio para la ventilación. De modo que, la placa baja la temperatura para que el calor se disperse y ella pueda enfriarse. Este sistema inteligente es puesto por el fabricante como medida de seguridad.

Todo lo que hemos mencionado en este blog, son los problemas más habituales que se generan en una placa de inducción. Pero como has notado, con una buena orientación, tú mismo puedes reparar tu cocina de inducción. El equipo de rapitecnic se siente complacido por ayudarte. Sin embargo, si necesitas de nuestro soporte técnico, llámenos que con gusto resolveremos su problema.

5/5 - (4 votos)

6 Comentarios

  1. Manuel Responder
    • Jairo Rodríguez Mulero Responder
  2. Teresa Responder
    • Jairo Rodríguez Mulero Responder
  3. Mari Carmen Rubio Aguilar Responder
    • Jairo Rodríguez Mulero Responder

Dejar un comentario

LLAMAR AHORA